
Danza, música y ciencia en: 'Molecular Plasticity. Las proteínas dúctiles en la salud y en la biodiversidad'
Fecha/Hora de publicación:
Autor: FEDER
Tipo de noticia: Tipo de noticiaSensibilización
Ámbito: Estatal
El próximo 9 de febrero de 12:00 a 14:00 en el CaixaForum de Madrid (Paseo del Prado, 36) viviremos una experiencia inmersiva y multisensorial sobre el sorprendente mundo de la biología molecular. ¡Descubriremos las proteínas dúctiles a través de una propuesta artística que pone la ciencia en escena!
El espectáculo interactivo de danza, música y ciencia Molecular Plasticity se exhibe por primera vez en Madrid, seguido de la mesa redonda: 'Molecular Plasticity: la relevancia de las proteínas dúctiles en las enfermedades raras'.
Mezclando ciencia, performance, música clásica y electrónica, danza y audiovisuales en una experiencia multisensorial y participativa, Molecular Plasticity cuenta la historia de las proteínas intrínsecamente desordenadas que inicialmente fueron descartadas por ser 'diferentes', y ahora son cada vez más populares entre la comunidad científica por su versatilidad y gran potencial.
Molecular Plasticity es un proyecto de La Ciència Al Teu Món e Inmaculada Yruela, investigadora del CSIC en el Grupo de Biología Computacional y Estructural de la Estación Experimental de Aula Dei (EAD-CSIC) y autora del libro Las proteínas dúctiles (2016) de la colección ¿Qué sabemos de? (Editorial CSIC – Los Libros de la Catarata). El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y CaixaForum, la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) y el CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER).
El evento tiene lugar en el marco de una jornada sobre enfermedades raras que se celebra en el Caixa Forum de Madrid el 9 de febrero, mes del Día Mundial de las Enfermedades Raras que se celebra el 28 de febrero.
Mesa redonda
El espectáculo irá seguido de la mesa redonda 'Molecular Plasticity: la relevancia de las proteínas dúctiles en las enfermedades raras'.
Modera:
- Isabel Varela-Nieto, jefa del grupo de Neurobiología de la Audición en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (CSIC-UAM), presidenta de la SEBBM y jefa de grupo en CIBERER-ISCIII.
Participan en la mesa redonda:
Inmaculada Yruela, IP del proyecto Molecular Plasticity, investigadora del Grupo de Biología Computacional y Estructural de la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC), miembro de la SEBBM.
- Vicente Rubio, profesor de Investigación Ad Honorem en el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), miembro de la SEBBM y miembro del CIBERER.
- Representación del colectivo de pacientes de enfermedades raras de FEDER.
-
Reserva tus entradas haciendo click aquí
| Fuente: CSIC
Compartir en:Noticias relacionadas
Presentamos el proyecto 'Educar en Red' en la Universidad de Cádiz
Fecha de publicación:
Durante el 24 de marzo, la educación inclusiva ha tomado protagonismo en la la Universidad de Cádiz. La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) representada por Carmen Moreno, miembro...
Tipo de noticia:Sensibilización Comunidad autónoma/Provincia:Cádiz
Exponemos la problemática de acceso a medicamentos en las II Jornadas 'Enfermedades Raras + Visibles' celebradas en Jaén
Fecha de publicación:
Durante la mañana del viernes 24 de marzo, hemos formado parte de las II Jornadas 'Enfermedades Raras+ Visibles'.
Tipo de noticia:Sensibilización Comunidad autónoma/Provincia:Jaén
La Consejera de Salud del Gobierno Vasco formará parte del XII Foro sobre Enfermedades Raras y sin Diagnóstico en Euskadi
Fecha de publicación:
El próximo 24 de marzo celebramos nuestro XII Foro sobre Enfermedades Raras y sin Diagnóstico en Euskadi, con el objetivo de compartir experiencias entre todos los agentes implicados en el abordaje...
Tipo de noticia:Sensibilización Comunidad autónoma/Provincia:País Vasco