Expertos, autoridades y pacientes analizan las necesidades no cubiertas en el abordaje de las Enfermedades Raras y destacan la importancia de actualizar los planes y estrategias de atención
Fecha/Hora de publicación:
Autor: Entidad Externa
Tipo de noticia: Tipo de noticiaAlianzas
Ámbito: Estatal
- El documento “RE_DES”, impulsado por Pfizer identifica 36 necesidades no cubiertas y propone 53 acciones para mejorar la atención a las enfermedades raras en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y contribuir a dar respuesta a las necesidades de los pacientes.
- El evento contó con la presencia de Pedro Gullón, director general de Salud Pública; Agustín Santos, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados; y miembros de la nuestra Junta Directiva, como Mónica Rodríguez y Fide Mirón.
Con el objetivo de promover un enfoque integral y efectivo para mejorar la atención de los pacientes afectados por Enfermedades Raras, se ha presentado en el Congreso de los Diputados el informe: “RE_DES: Retos y Desafíos en la atención a las Enfermedades Raras”, impulsado por Pfizer, en colaboración con un equipo de 25 expertos, que abarcan desde la planificación y gestión sanitaria, hasta profesionales de distintas especialidades médicas y del ámbito científico.
El acto ha contado con la presencia de Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad; una representación de los 25 expertos que han participado en el trabajo; Mónica Rodríguez, secretaria de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER); y Sergio Rodríguez, director de Relaciones Institucionales y Acceso de Pfizer España, entre otras destacadas autoridades y profesionales del sector.
Durante la jornada, los expertos debatieron sobre cómo mejorar el proceso asistencial de las enfermedades raras y la experiencia de buenas prácticas puestas en marcha por las CC.AA.. Ello, con el objetivo final de contribuir a promover la revisión de los planes y estrategias de atención a las enfermedades poco frecuentes, para adaptarlos al actual contexto diagnóstico y terapéutico de este grupo de patologías.
“No cabe duda de que quedan muchos retos por abordar en el ámbito de las enfermedades raras y las necesidades que todavía están por cubrir en el día a día de los pacientes. Para avanzar en ello es fundamental contar con la colaboración de todos los actores involucrados y este informe es un claro ejemplo de ello”, ha dicho el director de Relaciones Institucionales y Acceso, Sergio Rodríguez.
Cincuenta y tres propuestas concretas para avanzar en las necesidades no cubiertas en el abordaje de las Enfermedades Raras
En la actualidad, se estima que existen entre 6.000 y 7.000 enfermedades raras, de las cuales alrededor del 80% tienen un origen genético y la mayoría se manifiestan en la infancia1. Según FEDER, las personas afectadas por estas patologías enfrentan una media de cuatro años para obtener un diagnóstico, aunque en el 20% de los casos este proceso puede extenderse hasta 10 años o incluso más1. Los retos no se limitan únicamente al diagnóstico, sino que se prolongan a lo largo de todo el proceso asistencial y de la vida de los pacientes y sus familias, dado que muchas de estas enfermedades son crónicas y degenerativas.
“Documentos de consenso como el que presentamos pone en valor la importancia de aunar recomendaciones para promover una atención integral a los pacientes con estas enfermedades, desde la coordinación asistencial, hasta la existencia de protocolos definidos durante todo el proceso. Pero también es clave compartir experiencias y casos de éxito en la gestión”; ha añadido Rodríguez.
El panel de expertos que ha trabajado en el desarrollo del informe “RE_DES: Retos y Desafíos en la atención a las Enfermedades Raras” ha identificado un total de 36 puntos clave en los que avanzar en la atención a los pacientes con estas patologías, que van desde el diagnóstico hasta el seguimiento clínico, pasando por el tratamiento, la coordinación sociosanitaria, el modelo organizativo y la investigación. Para dar respuesta a estos desafíos, los autores y participantes de este documento han formulado 53 propuestas de actuación, orientadas a ser implementadas dentro del SNS. Además, el documento destaca ocho buenas prácticas ya en marcha en diversas comunidades autónomas, que los expertos consideran modelos exitosos y transferibles a otras regiones del país.
Compartir en:Noticias relacionadas
Su Majestad la Reina conoce los retos de FEDER para mejorar la realidad de 3 millones de personas
Fecha de publicación:
Accede aquí al álbum fotográficoSu Majestad la Reina ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) para trabajar en los próximos retos...
Tipo de noticia:Alianzas
Renovamos la sinergia estratégica con COCEMFE: Una alianza por las personas con enfermedades raras.
Fecha de publicación:
El pasado 15 de enero hemos dado un paso significativo desde FEDER. En una reunión, nuestros representantes, encabezados por nuestro presidente, Juan Carrión, junto a Fide Mirón, vicepresidenta,...
Tipo de noticia:Alianzas
Participamos en el Plenario del Consell Consultiu para fortalecer la representación de los pacientes con enfermedades raras.
Fecha de publicación:
El pasado 9 de enero, FEDER tuvo el honor de participar en el Acto del Plenario del Consell Consultiu de Pacients de Catalunya, un encuentro clave para fortalecer la representación de las personas...
Tipo de noticia:Alianzas Comunidad autónoma/Provincia:Cataluña