
FEDER se une a la campaña de Immedica en el día Mundial del Déficit de Arginasa 1
Fecha/Hora de publicación:
Tipo de noticia: Tipo de noticiaAlianzas
Ámbito: Estatal
Infografía
Con motivo del Día Mundial del Déficit de Arginasa 1 (ARG1-D), desde la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) nos unimos a la campaña impulsada por Immedica para dar visibilidad a esta enfermedad metabólica hereditaria poco frecuente, que afecta a aproximadamente una de cada millón de personas.
Aunque se trata de una enfermedad rara, su impacto es significativo, y los retrasos en el diagnóstico pueden agravar su evolución y complicar el abordaje clínico.
¿Qué es el Déficit de Arginasa 1?
El déficit de arginasa 1 (ARG1-D) es un trastorno del ciclo de la urea que provoca niveles elevados de arginina en sangre (hiperargininemia). Puede afectar a niños, adolescentes o adultos, y suele manifestarse con síntomas como:
- Espasticidad progresiva, sobre todo en las extremidades inferiores
- Retrasos en el desarrollo motor
- Alteraciones en la movilidad y el equilibrio
- Discapacidad intelectual
- Convulsiones recurrentes
Una enfermedad que puede confundirse
Uno de los mayores desafíos del ARG1-D es su parecido con otros trastornos neurológicos como la parálisis cerebral (PC) o la paraplejía espástica hereditaria (PEH). A diferencia de ellos, el déficit de arginasa 1 es progresivo, por lo que los síntomas pueden agravarse con el tiempo si no se detecta a tiempo.
Por eso, ante signos de espasticidad progresiva o pérdida de habilidades motoras, es fundamental considerar esta enfermedad como posible diagnóstico diferencial.
Importancia del diagnóstico precoz
Para confirmar el diagnóstico de ARG1-D pueden ser necesarias diferentes pruebas:
- Cribado neonatal, en las regiones donde está disponible
- Análisis de sangre, para medir los niveles de arginina
- Estudio genético, que confirme la mutación en el gen ARG1
Detectarlo de forma temprana permite iniciar tratamientos y cuidados específicos que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Desde FEDER, en colaboración con Immedica, hacemos un llamamiento a profesionales sanitarios, pacientes y sociedad en general para que se sumen a esta campaña de sensibilización. El conocimiento sobre el déficit de arginasa 1 es el primer paso para mejorar su diagnóstico y atención.
Si tú o un ser querido presentáis síntomas compatibles con ARG1-D, como rigidez muscular progresiva, retraso en el desarrollo o antecedentes familiares similares, consulta con un especialista.
Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia.
Hoy nos unimos para que esta enfermedad deje de pasar desapercibida.
Noticias relacionadas
Participamos en la planificación del Plan Operativo 2025 del II Plan de Mejora de la Atención Sanitaria a las Personas con Enfermedades Raras de la Comunidad de Madrid
Fecha de publicación:
El pasado 16 de junio, participamos en una reunión de trabajo convocada por la Dirección General de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de comenzar a...
Tipo de noticia:Alianzas Comunidad autónoma/Provincia:Madrid
FEDER y Grifols se unen en el Día Mundial del Donante de Sangre para impulsar la donación de plasma, vital para las personas con enfermedades raras
Fecha de publicación:
Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, desde la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) fomenta la donación de plasma, una acción solidaria que salva vidas y que es esencial para...
Tipo de noticia:Alianzas
26 años después, en FEDER continuamos ampliando nuestra red de entidades
Fecha de publicación:
En FEDER seguimos creciendo. En la última Asamblea General de Socios, 27 nuevas organizaciones se han unido a nuestra federación, ampliando y fortaleciendo el movimiento asociativo por las...
Tipo de noticia:Alianzas