Lamentamos profundamente el fallecimiento de Federico Mayor Zaragoza, defensor de la investigación en enfermedades raras y pionero del cribado neonatal en España
Fecha/Hora de publicación:
Autor: FEDER
Tipo de noticia: Tipo de noticiaInvestigación
Ámbito: Estatal
Expresamos nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de Federico Mayor Zaragoza, quien falleció el 19 de diciembre de 2024 a los 90 años. Reconocido por su inquebrantable compromiso con la ciencia y los derechos humanos, Mayor Zaragoza fue un firme defensor de la investigación en enfermedades raras, el avance del cribado neonatal y el desarrollo de la genómica en España.
Desde FEDER, queremos destacar el impacto de su legado en nuestra causa. Durante su etapa como ministro de Educación y Ciencia, y posteriormente como director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza promovió políticas que reforzaron la investigación biomédica en áreas tradicionalmente desatendidas, como las enfermedades poco frecuentes.
Su impulso para el establecimiento de programas de cribado neonatal en España contribuyó significativamente a la detección temprana de enfermedades genéticas raras, brindando a muchas familias la oportunidad de acceder a diagnósticos y tratamientos adecuados en etapas tempranas de la vida. Además, su apoyo al desarrollo de la genómica allanó el camino para que estas herramientas avanzadas transformaran el manejo y la comprensión de las patologías más complejas.
En los últimos años, Federico Mayor Zaragoza trabajaba con tesón para que el cribado neonatal fuera reconocido como un derecho humano universal. Su incansable esfuerzo buscaba garantizar que todos los recién nacidos del mundo pudieran acceder a esta herramienta fundamental, independientemente de su lugar de nacimiento o situación económica.
Asimismo, Federico Mayor Zaragoza fue presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces, desde donde continuaba impulsando la excelencia científica y fomentando la investigación en diversas áreas del conocimiento, incluyendo la biomedicina.
Para quienes trabajamos en favor de las personas con enfermedades raras, Federico Mayor Zaragoza no solo fue una figura inspiradora, sino también un aliado incansable. Su visión de un mundo más justo y solidario queda reflejada en cada paso que dio para acercar la ciencia a quienes más lo necesitaban.
Desde FEDER, hacemos llegar nuestro abrazo a sus familiares y amigos. Seguiremos honrando su legado trabajando cada día por los derechos y la calidad de vida de las personas con enfermedades raras.
Compartir en:Noticias relacionadas
Pere Estupinyà y Lluís Montoliu, galardonados con los Premios CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica por el rigor, la calidad y el amplio impacto de su trabajo divulgativo
Fecha de publicación:
La “trayectoria prolongada y sobresaliente” de Pere Estupinyà, director y presentador del programa El cazador de cerebros (TVE), en la transmisión del mejor conocimiento a la sociedad, así como la “...
Tipo de noticia:Investigación
Reforzamos nuestro compromiso con la investigación en enfermedades raras y sin diagnóstico para 2025
Fecha de publicación:
Este año 2025 se presenta como un punto de inflexión para nuestra federación, donde la investigación será uno de nuestros objetivos prioritarios. Con la experiencia acumulada a lo largo de los...
Tipo de noticia:Investigación
Las asociaciones de personas con enfermedades raras destinan más de 7 millones de euros a la investigación en los últimos tres años.
Fecha de publicación:
Accede aquí al informeLa Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) publica hoy el informe de conclusiones de la jornada ‘El movimiento asociativo, la llave de la ciencia’ que celebró hace un...
Tipo de noticia:Investigación