
Reforzamos nuestro compromiso con la investigación en la XVIII Reunión Anual del CIBERER
Fecha/Hora de publicación:
Autor: FEDER
Tipo de noticia: Tipo de noticiaInvestigación
Ámbito: Estatal
San Lorenzo de El Escorial acogió los días 27 y 28 de marzo la XVIII Reunión Anual del CIBERER, un encuentro en el que el personal investigador compartió los resultados más recientes en el estudio de las enfermedades raras, fomentando la colaboración interdisciplinaria dentro del CIBER.
Desde FEDER tuvimos una presencia destacada en este evento, con la participación de nuestro vicepresidente, Santiago de la Riva, quien intervino en la inauguración del encuentro. Su presencia subraya el compromiso de FEDER con la investigación y el impulso de iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades raras. Junto a él, participaron Marina Pollán, directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII); Manuel Rego, presidente del Consejo Asesor de Pacientes (CAP) del CIBERER; y José María Millán, director científico del CIBERER.
La primera sesión de la jornada, titulada "Contribuciones Interdisciplinarias en Enfermedades Raras: Colaboración entre Áreas CIBER", estuvo moderada por José María Millán y Federico Pallardó. En ella, se presentaron avances en patologías como el síndrome de Noonan, las enfermedades pulmonares intersticiales fibrosantes, los trastornos mitocondriales y el síndrome de Dravet, poniendo de relieve el papel de la colaboración entre distintas áreas del CIBER.
Durante la tarde, se desarrollaron dos sesiones de presentaciones orales en paralelo, centradas en la investigación de las bases moleculares de la enfermedad y en nuevos métodos diagnósticos. Moderadas por expertos y expertas de distintas áreas del CIBER, estas sesiones abordaron temas como la administración de terapia génica en primates no humanos, el análisis de imágenes digitales en modelos 3D, la carga económica de las enfermedades raras y el impacto del metabolismo de la microbiota intestinal en patologías específicas.
La jornada del 28 de marzo siguó con nuevas presentaciones y mesas redondas centradas en nuevas terapias y enfoques diagnósticos, con especial atención a los avances en genética y biología molecular aplicados a patologías poco frecuentes. En este contexto, el personal investigador compartió sus avances sobre la mejora de tratamientos y la identificación de biomarcadores, aspectos clave para avanzar hacia la medicina personalizada.
En el cierre de la Reunión Anual se ofreció un espacio para la reflexión sobre los logros alcanzados y los desafíos futuros en el ámbito de las enfermedades raras. La clausura estuvo marcada por una mesa redonda sobre la colaboración entre el personal investigador del CIBER y los grupos clínicos vinculados, en la que se discutieron los próximos pasos para trasladar los avances científicos al cuidado de los pacientes.
Compartir en:
Noticias relacionadas
Fundación FEDER junto con otras asociaciones de pacientes impulsa nuevos avances en la lucha contra un cáncer infantil raro.
Fecha de publicación:
Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER), ha demostrado en modelos preclínicos del sarcoma de Ewing –un tipo de...
Tipo de noticia:Investigación
Reivindicamos el papel del Tercer Sector en cuidados paliativos pediátricos durante el VIII Congreso Nacional PEDPAL
Fecha de publicación:
Juan Carrión, presidente de FEDER y su Fundación, ha participado en el VIII Congreso Nacional PEDPAL, celebrado los días 3 y 4 de abril en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia...
Tipo de noticia:Investigación
Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia en la investigación con animales
Fecha de publicación:
En FEDER, como institución adherida al Acuerdo COSCE de Transparencia sobre el uso de animales en experimentación científica en España, reafirmamos nuestro compromiso con la comunicación clara y...
Tipo de noticia:Investigación