Cargando...

Federación española de enfermedades raras

¿Sabías qué? El melanoma también puede comenzar en el ojo

immunocore ¿Sabías qué? El melanoma también puede comenzar en el ojo

¿Sabías qué? El melanoma también puede comenzar en el ojo

Fecha/Hora de publicación:

Autor: Entidad Externa

Tipo de noticia: Tipo de noticiaAlianzas

Ámbito: Estatal

Inmmunocore ha lanzado la campaña: '¿SABÍAS QUÉ? El melanoma también puede comenzar en el ojo'. Una iniciativa que, en colaboración con nuestra Federación, Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma (GEM) busca concienciar a la sociedad sobre el melanoma uveal.

Y es que muchas veces, cuando hablamos de melanoma, lo primero que se nos viene a la cabeza son palabras como: piel, sol o protección. Sin embargo, el melanoma también puede aparecer en los ojos. Por ello, con el propósito de visibilizar esta enfermedad, la campaña trata de, por un lado, diferenciar el melanoma cutáneo y el uveal, y, por otro, aportar información sobre este último.

Para ello, de la mano de Boticaria García, se dan respuesta a preguntas tan importantes y necesarias para comprender esta enfermedad como:

¿Qué es el melanoma uveal? ¿A quiénes afecta? ¿Cuáles son los factores de riesgo para el melanoma uveal? ¿Cómo se diagnostica esta enfermedad? ¿Qué consecuencias tiene para el paciente el diagnóstico del melanoma uveal localizado? ¿Cómo puede evolucionar el melanoma uveal?  ¿Cómo se puede determinar el pronóstico de esta enfermedad? ¿Qué consecuencias puede tener para el paciente la diseminación del melanoma uveal?

Si quieres conocer sus respuestas, te animamos a acceder al vídeo explicativo:


Por ahora, te adelantamos que el melanoma uveal es una enfermedad rara que representa menos del 5% de todos los melanomas. En España, se diagnostican de 7 a 9 casos de melanoma uveal por cada millón de habitantes y año, diagnosticándose 439 melanomas uveales en España durante el año 2022.
Desde FEDER, os animamos a saber más sobre esta enfermedad poco frecuente y a sumaros a la campaña difundiendo su mensaje.
 

Compartir en:

Noticias relacionadas