
Uno de cada cuatro ensayos clínicos en España investiga enfermedades raras
Fecha/Hora de publicación:
Autor: Entidad Externa
Tipo de noticia: Tipo de noticiaIncidencia política
Ámbito: Estatal
Fuente: AELMHU | Uno de cada cuatro Ensayos Clínicos (EE.CCC) autorizados en España en 2022 investigó Enfermedades Raras (EE.RR.), aumentando un 3% respecto a 2021 y marcando un máximo histórico con 233 ensayos dedicados a estas patologías minoritarias. Así lo reflejan los resultados del Informe Anual sobre Ensayos Clínicos en España realizado por la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU) con motivo de la celebración del Día Internacional del Ensayos Clínico el 20 de mayo.
Según este estudio, en 2022 se ha mantenido por tercer año consecutivo una tendencia creciente en el porcentaje de ensayos centrados en las patologías poco frecuentes, a pesar de que el cómputo global de EE.CC. autorizados en España descendió un 8%, pasando de los 996 en 2021 a los 923 en el año siguiente.
En cuanto a la participación, aunque se experimentaron descensos en ambos casos, en los ensayos centrados en EE.RR. esta disminución apenas alcanzó un 5%, pasando de 4.436 participantes en 2021 a 4.207 en 2022, representando un 9% del total. En el conjunto de ensayos autorizados, el número de participantes descendió un 30% respecto al año anterior, pasando de 65.504 en 2021 a los 46.087 en 2022.
Sobre las áreas terapéuticas que han aportado los ensayos en EE.RR. destaca la investigación en oncología que acumula un 24%, en sistema nervioso que suma un 12%, en hematología con un 10% y en sistema inmunitario que supone otro 10%.
Sin embargo, en términos de crecimiento, destacan especialmente las investigaciones sobre fenómenos genéticos al experimentar un aumento del 80% respecto al año anterior, con 10 ensayos clínicos en este campo.
Compartir en:Noticias relacionadas
Instamos a conocer el impacto del PERTE para la salud de vanguardia y a darle continuidad más allá de las elecciones generales
Fecha de publicación:
Así lo ha trasladado su presidente, Juan Carrión, tras la tercera reunión de este proyecto que ha estado presidida por la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y el ministro de Sanidad,...Tipo de noticia:Incidencia política
Garantizar el acceso en tiempo y condiciones de equidad a los medicamentos para enfermedades raras, nuestra prioridad como pacientes en la jornada científica de Farmaindustria
Fecha de publicación:
La Real Academia de Medicina de Cataluña ha acogido este 1 de junio una jornada científica con Farmaindustria sobre «Acceso temprano y medicamentos huérfanos» en la que las personas con enfermedades...
Tipo de noticia:Incidencia política Comunidad autónoma/Provincia:Barcelona
Defendemos en Bruselas y de la mano del CERMI los derechos de las personas con enfermedades raras y discapacidad
Fecha de publicación:
Juan Carrión, presidente de FEDER, ha participado esta semana en el V Parlamento Europeo de Personas con Discapacidad, impulsado por el Foro Europeo de Discapacidad (EDF), organización con más de...Tipo de noticia:Incidencia política Etiquetas:CERMIDiscapacidadUnión Europea