
Definimos nuestros retos de futuro a nivel internacional con líderes mundiales del movimiento asociativo
Fecha/Hora de publicación: | Barcelona
Autor: FEDER
Tipo de noticia: Tipo de noticiaInternacional
Ámbito: Internacional
La Red Internacional de Enfermedades Raras (RDI, por sus siglas en inglés) celebró entre el 21 y el 25 de octubre en Barcelona su Encuentro Anual de Socios; un espacio en el que la familia FEDER y también la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER) estuvo representadas por David Sánchez, miembro de nuestra Junta Directiva y del Comité de Políticas de RDI, además de por Ainhoa Labaka, del área de Transformación Social de FEDER.
Dentro de su Encuentro Anual de Socios, RDI ha puesto el foco en los últimos avances y retos de la propia organización, con el foco especialmente puesto en la la consecución de una Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud en 2025, motivo por el cual venimos trabajando durante los últimos años de forma muy estrecha para lograr el impulso de la misma de la mano de países como nuestro país que lidera este impulso junto a Egipto, Qatar, Malasia, Francia, Panamá y Chile, tal y como ha trasladado la Ministra en los dos últimos eventos de alto nivel sobre esta Resolución: el evento paralelo a la Cumbre Mundial de la Salud el pasado 13 de octubre y el webinar online sobre la Resolución del pasado 30 de agosto.
Además de esta prioridad, el Encuentro de Socios de RDI también ha permitido debatir sobre cómo continuar empoderando a los pacientes, cómo lograr la equidad en el acceso a los recursos para las enfermedades raras en todas las regiones del mundo y cuáles son los retos de cada entidad, desde donde FEDER pusimos el foco en tres aspectos, además de involucrar a nuestro país en la Resolución: impulsar la investigación, lograr un diagnóstico precoz y el acceso a los tratamientos disponibles.
Una cita en paralelo al mayor evento sobre medicamentos para ER del mundo
Esta cita coincidió además con el Congreso Mundial de Medicamentos Huérfanos (WODC, por sus siglas en inglés), que es el mayor y más consolidado encuentro mundial sobre este tipo de tratamientos y enfermedades raras, cuya edición europea se celebra anualmente en Barcelona. De esta forma, RDI y el movimiento internacional confluyen en ambas citas mundiales durante esta semana.
Esta cita reunió durante esta semana a más de 2.000 asistentes, 250 ponentes líderes y 130 expositores de todo el mundo, abarcando todas las etapas del desarrollo de medicamentos huérfanos. Además, los temas del congreso incluyen regulación y políticas, aspectos desde donde participamos desde FEDER activamente a través de Daniel de Vicente, miembro de nuestra Junta Directiva, quien posicionó la importancia de las estrategias internacionales como un futuro Plan Europeo de Acción en Enfermedades Raras y su impacto en las políticas estatales como ocurre en España con la Estrategia de Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud.
A ello se unieron también debates sobre fijación de precios globales, terapia génica, medicina personalizada, trastornos genéticos y muchos otros aspectos críticos de este sector. En definitiva, se trata de una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y la promoción de la innovación en el tratamiento de enfermedades raras.
Aterrizando y compartiendo retos en Europa
Aprovechando ambas citas, desde FEDER también mantuvimos encuentros con representantes del movimiento asociativo europeo, especialmente con EURORDIS, la Alianza Europea de Enfermedades Raras, con el objetivo de definir los próximos pasos en nuestra estrategia conjunta para impulsar, entre otros, nuevas políticas en nuestra causa, como los aspectos que ya se abordan en la mesa en la que participamos en el WODC.
Estos espacios fueron además especialmente estratégicos tras las elecciones europeas del pasado mes de julio y la actual constitución de las comisiones y el Parlamento Euroepo, con el objetivo común de integrar las enfermedades raras como una prioridad en la hoja de ruta de la futura Comisión Europea al hilo de las acciones que venimos realizando en los últimos años y con mayor hincapié durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea durante el año pasado.
Compartir en:Noticias relacionadas
Encuesta ERDERA sobre la participación de los pacientes en la investigación
Fecha de publicación:
La Alianza Europea para la Investigación de Enfermedades Raras ERDERA ha lanzado una nueva encuesta online para conocer cómo las organizaciones de pacientes de enfermedades raras contribuyen y pueden...
Tipo de noticia:Internacional
Desde FEDER lamentamos la decisión del Consejo de la UE de reducir el derecho de voto de los pacientes en la EMA
Fecha de publicación:
Desde la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), manifestamos nuestra profunda preocupación tras conocerse la decisión del Consejo de la Unión Europea de limitar el derecho de voto de los...
Tipo de noticia:Internacional
Alzamos la voz ante la reforma de la legislación farmacéutica europea y defendemos el derecho de voto de los pacientes
Fecha de publicación:
Desde FEDER, queremos trasladar nuestra profunda preocupación ante la reforma de la legislación farmacéutica europea que actualmente se está debatiendo en el seno de la Unión Europea. Esta propuesta...
Tipo de noticia:Internacional