
Nos reunimos con la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia
Fecha/Hora de publicación:
Autor: FEDER
Tipo de noticia: Tipo de noticiaIncidencia política
Ámbito: Estatal
El pasado martes 24 de enero, se ha mantenido una reunión con la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia. César Hernández, Director General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia ha recibido a Juan Carrión, presidente de FEDER y su Fundación, e Isabel Motero, directora general de la organización.
A lo largo de este encuentro pudimos abordar cuestiones que son de gran importancia para nuestro, como el impulso del acceso al diagnóstico a través de la acción que se impulsará de forma conjunta con el ISCIII, así como la acción que desde el ministerio se desarrollará con las comunidades autónomas para promover la coordinación entre los niveles de asistencia sanitarios y centros de alta especialización
Entre otros temas, también se ha presentado la problemática relativa a las dificultades de acceso a medicamentos existentes, cuestiones relacionadas con el PERTE Salud de Vanguardia y los presupuestos generales del Estado. Si bien se encuentra una gran esperanza en las nuevas regulaciones a nivel europeo y nacional como puentes que faciliten el acceso al mismo, así como toda la inversión que se va a realizar en medicina genómica, es importante acortar los tiempos de acceso a los mismos y las dificultades que los pacientes encuentran
Por otra parte, se ha conversado acerca de las propuestas regulatorias de la Estrategia Farmacéutica Europea y su Reglamento y la Ley de Garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios, con el objetivo de conocer la previsión de la Dirección General de Cartera Común de Servicios sobre estas cuestiones, y en el caso del nuevo reglamento europeo, saber si será de obligado cumplimiento o será una directiva que implique a los Estados Miembro a legislar en el marco de la misma y en qué sentido irá el reglamento en cuanto qué mejoras se esperan con esta nueva normativa con respecto a la situación actual.
Para la familia FEDER es muy importante caminar de la mano y fomentar este trabajo en red, gracias al cual es posible desarrollar una fórmula de colaboración internacional y nacional que logre mejorar la calidad de vida de un colectivo que en España supone más de tres millones de personas.
Compartir en:
Noticias relacionadas
Nuestro movimiento asociativo se forma en materia de incidencia política en el ámbito de las enfermedades raras
Fecha de publicación:
El pasado 15 de febrero finalizó el curso moodle “De la planificación a la acción: Incidencia política en Enfermedades Raras” (IV edición). A través de este curso, de 40 horas de duración, nuestro...
Tipo de noticia:Incidencia política
FEDER denuncia la necesidad de reactivar los programas de respiro y encuentros con el tejido asociativo, paralizados desde 2021 en el centro CREER
Fecha de publicación:
Accede aquí al posicionamiento
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) denuncia de manera pública la urgente necesidad de reactivar los programas de respiro familiar y encuentros...Tipo de noticia:Incidencia política
Juan Carrión, presidente de FEDER y su Fundación, comparece en la Comisión de Sanidad Congreso de los Diputados
Fecha de publicación:
Juan Carrión, presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y su Fundación, ha comparecido en la Comisión de Sanidad Congreso de los Diputados para poner el foco en las...
Tipo de noticia:Incidencia política