
La aniridia, presente en el 99 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología en Sevilla
Fecha/Hora de publicación: | Sevilla
Autor: Entidad Externa
Tipo de noticia: Tipo de noticiaIncidencia política
Ámbito: Estatal
Asociación Española de Aniridia
Fuente: AEA | La Asociación Española de Aniridia (AEA) estará presente en el 99 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, que se celebrará en Sevilla. Este evento, que reúne a los principales expertos en oftalmología de todo el país, brindará a la asociación una oportunidad única para difundir información actualizada sobre la aniridia, una enfermedad rara que afecta a 1 de 80 mil nacidos aproximadamente.
La asociación contará con un stand en el congreso, donde se ofrecerá información sobre la aniridia y sus patologías asociadas.
Además, el viernes 29 de septiembre a las 9 horas, la AEA ofrecerá una reunión satélite sobre aniridia y baja visión en la Sala Madrid dirigida a residentes y jóvenes oftalmólogos/as. Esta presentación se centrará en la importancia de un enfoque multidisciplinar para el manejo de la aniridia y la atención integral de los pacientes con esta condición.
La reunión se realizará con la colaboración de la Asociación de Jóvenes Oftalmólogos de España y contará con la presencia de su presidente, el Dr. Álvaro Martín Ares, residente del Hospital Ramón y Cajal.
En la mesa de trabajo participarán, además, reconocidos especialistas en aniridia y baja visión: los oftalmólogos Dr. Juan Álvarez de Toledo (Oftalvist Barcelona) y Prof. Julián García Feijoó (jefe de oftalmología del Hospital Clínico San Carlos), la doctora Fiona Blanco-Kelly (IIS-FJD), experta en genética, y J. Antonio Fuentes Najas, óptico optometrista experto en Baja Visión, centrándose así en el abordaje integral de esta condición, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y el manejo de los síntomas.
La aniridia es una patología congénita caracterizada principalmente por la ausencia total o parcial del iris que puede provocar diversos problemas visuales, como fotofobia, disminución de la agudeza visual y problemas en la percepción de la profundidad. Además, puede estar asociada a otros problemas oculares más reconocidos como el glaucoma, cataratas u ojo seco, entre otras muchas. Gracias a esta charla, se pretende formar a las nuevas generaciones de oftalmólogos en esta enfermedad rara ocular y promover así la detección temprana y un tratamiento adecuado.
La participación de la Asociación Española de Aniridia en el 99 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología se trata de un gran hito para concienciar sobre esta enfermedad rara y fomentar la colaboración entre profesionales de la salud. La AEA espera que su presencia en el congreso impulse la investigación, mejore el acceso a la atención y brinde esperanza a las personas afectadas por la aniridia y sus familias.
Para inscribirse hay que enviar un email a aniridia@aniridia.es con nombre completo y centro de trabajo/estudios. Recordamos que para asistir a la charla es imprescindible estar inscrito/a en el 99 Congreso SEO.
Noticias relacionadas
Trasladamos a la Dirección General de Personas con Discapacidad de Andalucía las necesidades del colectivo en materia de discapacidad
Fecha de publicación:
Desde FEDER nos hemos reunido recientemente con el Director General de Personas con Discapacidad de Andalucía, D. Pedro Calbó, con el objetivo de trasladar las necesidades específicas del colectivo...
Tipo de noticia:Incidencia política Comunidad autónoma/Provincia:Andalucía
Iniciamos las reuniones con los grupos parlamentarios en nuestro camino para promover una proposición de ley sobre cribado neonatal
Fecha de publicación:
FEDER inicia un camino legislativo que de pasos al frente para generar una realidad equitativa en el acceso al diagnóstico y tratamiento a través del cribado neonatal en nuestro país.Para ello, FEDER...
Tipo de noticia:Incidencia política
Desde FEDER reiteramos nuestro compromiso con el acceso universal a los cuidados paliativos en enfermedades raras
Fecha de publicación:
Desde FEDER reafirmamos nuestro compromiso con el acceso universal, equitativo y continuo a los cuidados paliativos, tanto en la edad pediátrica como en la adulta. El acceso a los cuidados paliativos...
Tipo de noticia:Incidencia política