
Madrid,Cuenca y Toledo acogen la Mesa de Concienciación del Cavernoma durante este mes de junio
Fecha/Hora de publicación:
Autor: FEDER
Tipo de noticia: Tipo de noticiaSensibilización
Ámbito: CCAA
Asociación Española de Cavernomas
La Asociación Española de Cavernomas va a estar dando a conocer esta patología en tres ciudades: Madrid, Cuenca y Toledo.
Donde y cuándo:
Madrid--> Hospital Fundación Jiménez Díaz
12 de junio de 10:30 a 14:00 horas
Cuenca--> Hospital Virgen de la Luz
14 de junio de 11:00 a 14:00 horas
Toledo--> Hospital Universitario
18 de junio de 10:30 a 14:00 horas
Si tienes cualquier duda, o quieres conocer a la Asociación, no dudes en asistir.
Más información de la entidad:
El proyecto #StopCavernomas, nace a principios del 2017. En base a mi experiencia personal. Es el sueño de que algún día, su nombre se haga realidad. Pudiendo decir bien alto: “Adiós a esta patología”. Parándola y despidiéndola para siempre.
- Cuando los profesionales emiten el diagnostico de este tipo de enfermedades a una familia, se empieza a sacar algunas conclusiones de situaciones que habían pasado desapercibidas y ahora cobran sentido.
- Todos los síntomas por los que yo he ido acudiendo a los médicos durante estos años y no se encontraba explicación, son debidos y quedan como secuelas de la enfermedad tan grave que es.
- Al decirnos en ese momento que es una enfermedad hereditaria, sacamos conclusiones y supimos que miembros de mi familia habían fallecido a consecuencia de los cavernomas. Por estas cosas, entre otras, es fundamental obtener un diagnostico rápido.
- A través de la experiencia que me ha tocado vivir durante todos estos años, he sufrido la desinformación que existe con ésta enfermedad tan desconocida. Traté de buscar respuestas, pero me di cuenta que en España no existía nada sobre ello. No disponer apenas de información, nos genera demasiadas inquietudes y en ocasiones perdidas que no se pueden reparar.
- Como afectada por los CCM, comprobé la necesidad VITAL para todas las personas que sufrimos esta patología, de encontrar posibles soluciones a los problemas derivados de esta enfermedad. Sabemos que sus síntomas pueden ser letales.
- Pensé que si yo no me había ido aún de este mundo, con todas las papeletas que tengo, es porque debía hacer algo en él. Por ello, decidí crear y poner en funcionamiento éste proyecto. Una iniciativa para ofrecer la ayuda que me hubiese gustado recibir a mí.
Noticias relacionadas
Celebramos la Asamblea General de Socios 2025 fortaleciendo nuestro compromiso con el movimiento asociativo
Fecha de publicación:
Hemos celebrado nuestra Asamblea General de Socios 2025, un espacio clave de participación y gobernanza en el que se ha realizado un recorrido por los principales hitos del último año y se han...
Tipo de noticia:Sensibilización
Euskadi acogió un nuevo Foro Autonómico para avanzar en la atención a las enfermedades raras
Fecha de publicación:
La Universidad de Deusto acogió el pasado 29 de mayo el Foro sobre Enfermedades Raras en Euskadi, una cita impulsada por FEDER para seguir avanzando hacia una atención más integral, equitativa y...
Tipo de noticia:Sensibilización Comunidad autónoma/Provincia:País Vasco
El programa de radio 'Enfermedades Raras', de Antonio G. Armas habla sobre nuevas terapias para enfermedades neuromusculares
Fecha de publicación:
En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 466 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 10/06 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a Dra. Ariadna...
Tipo de noticia:Sensibilización