
El programa de radio 'Enfermedades Raras', de Antonio G. Armas habla sobre el papel del microbioma en cáncer de mama
Fecha/Hora de publicación:
Autor: FEDER
Tipo de noticia: Tipo de noticiaSensibilización
Ámbito: Estatal
En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 467 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 17/06 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a Dra. María Isabel Queipo Ortuño. Profesora de la Facultad Medicina de la UMA e investigadora en el Laboratorio de Biología Molecular del Cáncer en el Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) de la UMA, vinculado a la UGC Intercentro de Oncología Médica de los Hospitales Virgen de la Victoria y Regional de Málaga. Actualmente lidera el grupo ONCOBIOTA desarrollando la línea de investigación: Microbioma, enfermedades metabólicas y cáncer: detección de nuevos biomarcadores. Que busca el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas (biomarcadores) basadas en la genómica, la metagenómica y la metabolómica que ayuden a mejorar los actuales métodos de diagnóstico temprano y de predicción de la progresión de la enfermedad y/o de respuesta al tratamiento en el cáncer de mama.
Papel de microbioma en cáncer de mama
El cáncer de mama es uno de los cánceres más comunes en las mujeres en todo el mundo y, a pesar de los importantes progresos en el diagnóstico y tratamiento del mismo, todavía hay más de 40.000 muertes por año. Más de la mitad de las mujeres que desarrollan cáncer de mama no tienen factores de riesgo conocidos. Además, solo una fracción de aquellas mujeres que albergan una predisposición genética al cáncer de mama o que están expuestas a conocidos factores ambientales de riesgo desarrollan la enfermedad. Por lo tanto, otros factores capaces de contribuir a su aparición y desarrollo necesitan ser identificados. El sobrepeso u obesidad representa también un factor de riesgo conocido para el cáncer de mama, especialmente en mujeres menopáusicas.
Sobre Enfermedades Raras
Desde finales del año 2013, ‘Enfermedades Raras’ es un programa de radio presentado y dirigido por Antonio G. Armas que se emite en directo todos los martes de 19 a 20 horas y sábados de 21 a 22 horas. A partir de enero de 2019, tras cinco años de programación en Gestiona Radio, emitiremos en FM desde Radio Libertad, (www.radiolibertad.es). Su objetivo es informar y concienciar sobre las enfermedades poco frecuentes desde el punto de vista de la ciencia. Son patologías que en su conjunto afectan a cerca de tres millones de españoles, aunque de forma directa a más de 12 millones, porque el núcleo familiar también convive con ellas. Cada semana, el programa nos acercará a dos contenidos informativos distintos.
En muchas ocasiones, las asociaciones, federaciones y fundaciones de pacientes, colaborarán con el programa para seleccionar a los profesionales que serán entrevistados. La investigación, la genética y/o la clínica de las enfermedades raras tendrán un papel predominante en el programa. Dos o tres especialistas de contrastada experiencia ofrecerán información sobre las patologías, o sobre los asuntos relacionados que se traten en cada programa. Se abordarán desde dos puntos de vista diferentes: desde una perspectiva comprensible y cercana para los oyentes sin formación específica en el asunto, y de forma científica, dirigiéndose principalmente a los profesionales y a las personas que estén involucradas. Muchas enfermedades de esta índole necesitan ser tratadas día a día con personal sociosanitario de apoyo; por ello, logopedas, terapeutas, psicólogos y fisioterapeutas, entre otros, conformarán otra de las áreas del programa. ‘Enfermedades Raras’ se presenta como un programa de radio multidisciplinar, dónde participarán multitud de profesionales, que es ya un referente informativo, divulgativo y científico sobre las enfermedades poco frecuentes.
* Los archivos de los programas publicados en esta web, independientemente de la emisora donde se emitan o plataforma donde se cuelguen, pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.**
Compartir en:Noticias relacionadas
Las enfermedades raras logran estar en el nuevo portal de Salud de Castilla y León, otro hito para conseguir visibilidad y atención
Fecha de publicación:
Castilla y León, a través de su Consejería de Sanidad ha presentado, en la inauguración de la 3ª edición del Foro Autonómico de Enfermedades Raras y Sin Diagnóstico, organizado por FEDER, la nueva...
Tipo de noticia:Sensibilización Comunidad autónoma/Provincia:Castilla y León
El programa de radio 'Enfermedades Raras', de Antonio G. Armas habla sobre expresión génica diferencial en linfomas TFH
Fecha de publicación:
En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 469 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 01/07 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a D. Jesús Frutos...
Tipo de noticia:Sensibilización
El programa de radio 'Enfermedades Raras', de Antonio G. Armas habla sobre el puente entre la ciencia y el médico
Fecha de publicación:
En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 470 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 08/07 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a Dª Olga de Ágreda...
Tipo de noticia:Sensibilización