
El programa de radio 'Enfermedades Raras', de Antonio G. Armas habla sobre expresión génica diferencial en linfomas TFH
Fecha/Hora de publicación:
Autor: FEDER
Tipo de noticia: Tipo de noticiaSensibilización
Ámbito: Estatal
En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 469 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 01/07 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a D. Jesús Frutos Díaz-Alejo es graduado en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá de Henares, donde también cursó el Máster en Dianas Terapéuticas en Señalización Celular. Realizó su trabajo de fin de grado y de máster en el Laboratorio de Investigación en Oncología Médica del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria. Posteriormente, se incorporó al Grupo de Investigación en Linfomas del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz, liderado por la Dra. Rodríguez Pinilla, para la realización de su tesis doctoral. Su doctorado está adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid, el cual se centra en el estudio ómico para la búsqueda de biomarcadores predictores de respuesta a tratamiento en Linfomas T.
Expresión génica diferencial en linfomas TFH
AITL es una entidad bien definida y se considera un subtipo de Linfoma T periférico maduro (PTCL). Se denomina periférico ya que el tumor hematológico surge en tejidos linfáticos fuera de la médula ósea, como los ganglios linfáticos.
Actualmente, según la clasificación de la OMS, el AITL se engloba en la categoría de Linfomas de fenotipo TFH nodal. Nodales porque surgen en un ganglio linfático, además de presentar el fenotipo y los perfiles de expresión génica de los Linfocitos TFH. El AITL se encuentra bien caracterizado de manera clínica, morfológica, inmunofenotípica y mutacionalmente (destacando mutaciones en TET2, DNMT3A, IDH2 y RHOA).
El AITL es una entidad rara, representando del 1-2% de todos los casos de Linfoma No-Hodgkin, y el 36.1% de los casos de PTCL. Afecta a individuos con una edad media de 65 años, sin existir una predisposición clara entre géneros. Es más común en Europa que en Asia, donde hay otros linfomas endémicos. Sin embargo, tampoco parece haber ninguna predisposición étnica o “hotspots” alrededor del mundo.
Sobre Enfermedades Raras
Desde finales del año 2013, ‘Enfermedades Raras’ es un programa de radio presentado y dirigido por Antonio G. Armas que se emite en directo todos los martes de 19 a 20 horas y sábados de 21 a 22 horas. A partir de enero de 2019, tras cinco años de programación en Gestiona Radio, emitiremos en FM desde Radio Libertad, (www.radiolibertad.es). Su objetivo es informar y concienciar sobre las enfermedades poco frecuentes desde el punto de vista de la ciencia. Son patologías que en su conjunto afectan a cerca de tres millones de españoles, aunque de forma directa a más de 12 millones, porque el núcleo familiar también convive con ellas. Cada semana, el programa nos acercará a dos contenidos informativos distintos.
En muchas ocasiones, las asociaciones, federaciones y fundaciones de pacientes, colaborarán con el programa para seleccionar a los profesionales que serán entrevistados. La investigación, la genética y/o la clínica de las enfermedades raras tendrán un papel predominante en el programa. Dos o tres especialistas de contrastada experiencia ofrecerán información sobre las patologías, o sobre los asuntos relacionados que se traten en cada programa. Se abordarán desde dos puntos de vista diferentes: desde una perspectiva comprensible y cercana para los oyentes sin formación específica en el asunto, y de forma científica, dirigiéndose principalmente a los profesionales y a las personas que estén involucradas. Muchas enfermedades de esta índole necesitan ser tratadas día a día con personal sociosanitario de apoyo; por ello, logopedas, terapeutas, psicólogos y fisioterapeutas, entre otros, conformarán otra de las áreas del programa. ‘Enfermedades Raras’ se presenta como un programa de radio multidisciplinar, dónde participarán multitud de profesionales, que es ya un referente informativo, divulgativo y científico sobre las enfermedades poco frecuentes.
* Los archivos de los programas publicados en esta web, independientemente de la emisora donde se emitan o plataforma donde se cuelguen, pertenecen a su propietario intelectual, Antonio González Armas, quien posee el copyright de los mismos.**
Compartir en:Noticias relacionadas
“Ponemos a las personas en el centro”: la voz de FEDER en la jornada sobre enfermedades raras de la piel de Boehringer Ingelheim
Fecha de publicación:
Alba Parejo, vocal de nuestra Junta Directiva, participó en este encuentro para trasladar la mirada del movimiento asociativo y defender una atención integral, humana y equitativa.FEDER ha estado...
Tipo de noticia:Sensibilización
Las enfermedades raras logran estar en el nuevo portal de Salud de Castilla y León, otro hito para conseguir visibilidad y atención
Fecha de publicación:
Castilla y León, a través de su Consejería de Sanidad ha presentado, en la inauguración de la 3ª edición del Foro Autonómico de Enfermedades Raras y Sin Diagnóstico, organizado por FEDER, la nueva...
Tipo de noticia:Sensibilización Comunidad autónoma/Provincia:Castilla y León
El programa de radio 'Enfermedades Raras', de Antonio G. Armas habla sobre el puente entre la ciencia y el médico
Fecha de publicación:
En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 470 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 08/07 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a Dª Olga de Ágreda...
Tipo de noticia:Sensibilización