
Las Redes Europeas de Referencia comprometidas con los pacientes ucranianos con enfermedades raras
Fecha/Hora de publicación:
Autor: Entidad Externa
Tipo de noticia: Tipo de noticiaInternacional
Etiquetas: Ucrania
Ámbito: Internacional
Las 24 Redes Europeas de Referencia han lanzado una campaña en redes sociales y un sitio web para recopilar y proporcionar información que permita a los profesionales sanitarios encontrar el apoyo necesario para los ucranianos y ucranianas con enfermedades raras.
Con el conflicto en curso, un gran número de ciudadanos ucranianos tienen un acceso muy difícil a la atención sociosanitaria en Ucrania, lo que está haciendo que muchos se vean obligados a refugiarse en países de la Unión Europeo, principalmente a los situados en el sector oriental.
Los gobiernos de la UE se han comprometido claramente en los últimos días a garantizar una atención médica adecuada a esos refugiados, incluidos los pacientes que requieren tratamientos crónicos.
Sin embargo, según datos de EURORDIS se estima que entre esos ciudadanos ucranianos se encuentra población que conviven con alguna de las 6000 enfermedades raras conocidas, como aproximadamente el 6% de la población de la Unión Europea.
A ello se suma, la falta de experiencia en muchas regiones o incluso países, y el hecho de que los tratamientos puedan ser muy costosos y/o difíciles de obtener en muchos centros.
Así, las Redes Europeas de Referencia están especializadas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras, incluyendo hospitales (proveedores de atención médica o HCP), generalmente centros universitarios, distribuidos en la mayoría o en todos los países de la UE (dependiendo de la ERN), incluidos los países de la UE vecinos de Ucrania.
Los centros de atención médica, particularmente aquellos ubicados en los países que actualmente reciben un gran número de refugiados (Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumania) están listos para ayudar a los pacientes ucranianos con enfermedades raras, para proporcionar sus tratamientos y los procedimientos de diagnóstico específicos. Estos centros trabajan en estrecha colaboración con las Redes Europeas de Referencia, quienes a su vez, tienen relaciones sólidas con socios industriales que fabrican medicamentos para enfermedades raras, lo que potencialmente permite un acceso más fácil a algunos medicamentos raros y/o costosos. También cooperan diariamente con grupos de apoyo a pacientes a nivel de cada país, que tienen un buen conocimiento de las situaciones locales para manejar enfermedades raras. Esos grupos de pacientes trabajan bajo el paraguas de grupos de defensa de pacientes europeos, especialmente EURORDIS.
Noticias relacionadas
FEDER recibe la visita de la ministra de acción social, infancia y familia de Mauritania en el II encuentro Nacional de la Red De Centros y Servicios Especializados
Fecha de publicación:
El II Encuentro Nacional de la Red de Centros y Servicios Especializados, que la Federación Española de Enfermedades Raras está llevando a cabo durante los días 30 y 31 de enero en Petrer, Alicante,...
Tipo de noticia:Internacional
FEDER y EURORDIS comienzan el 2023 con la mirada puesta en el Plan de Acción Europeo de Enfermedades Raras
Fecha de publicación:
Iniciamos el 2023 recibiendo en la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) la visita de Yann Le Cam, Director ejecutivo de la Alianza Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) con...
Tipo de noticia:Internacional
Descubrimos la “Hoja de Ruta en Enfermedades Raras” con todos los avances sobre ER
Fecha de publicación:
El próximo 17 de enero tendrá lugar el acto en torno a la “Hoja de Ruta en Enfermedades Raras” con el objetivo de debatir los avances, logros y desafíos que se presentan en el abordaje de las...
Tipo de noticia:Internacional